Salud y seguridad Alimentaria
Salud
El agua es vida. Beber agua significa beber vida: nuestro cuerpo puede resistir días sin ingerir alimentos, pero no sin ingerir agua. Una pérdida de agua de un 10% o 15% podría causar la muerte. Encontramos agua en 2/3 de nuestro cuerpo, en el 90% de las plantas y en el 70% de nuestro planeta. El agua nos ayuda a eliminar toxinas, a producir enzimas, a mantener la salud de nuestra piel y órganos, a regular la temperatura corporal, y a transformar la comida en energía.
¿Cuánta agua necesitamos diariamente?
A lo largo del día nuestro organismo puede llegar a perder entre 2,5 y 3 litros. Esta cantidad puede aumentar si realizamos un ejercicio físico, si padecemos altas temperaturas, vómitos, diarreas... Estas pérdidas de agua el cuerpo las recupera a través de alimentos y de la ingestión directa de agua. Alimentos como la fruta, las verduras y hortalizas frescas contienen grandes cantidades de agua y por ello nos ayudan a mantenernos hidratados. Es recomendable beber 8 vasos de agua al día, entre 1,5 y 2 litros diarios, pero debemos tener en cuenta que tenemos que aumentar esta cantidad si...
- Comemos alimentos con mucha harina o dulces porque consumen gran parte del agua interna del cuerpo
- Tomamos café, ya que reseca más la piel
- Fumamos, porque también resta humedad a la piel
- Padecemos diarreas, vómitos, fiebre, ya que consumen parte del agua de nuestro organismo
- Hacemos ejercicio, porque es una actividad que supone una pérdida importante de agua.
¿Cuánta agua necesitamos diariamente?
Debe tenerse en cuenta, además, que cada persona, según la edad y sus hábitos de vida, tendrá unas necesidades de hidratación distintas.
En el caso de los niños se deben tener en cuenta dos factores de los que dependerá la correcta ingestión de agua:
- La cantidad. El agua es muchas veces un elemento olvidado en la dieta infantil, pero no por ello innecesario, debemos tener en cuenta que:
- Durante los tres primeros meses necesita 700 ml de agua ya integrados en la leche
- A partir del cuarto mes, al cambiar la alimentación cambia la cantidad ingerida de agua, cantidad que debe aumentar.
- A partir del 6º mes ya es necesario beber de 1 a 1,5 litros diarios.
- Debe tenerse en cuenta los niveles de mineralización del agua.
- La mineralización. Para una correcta alimentación de los niños, debemos comprar aguas de mineralización débil y que tengan suficiente información química del agua en la etiqueta.
Por lo que respecta a la tercera edad, la deshidratación es muy frecuente ya que con el tiempo el mecanismo que nos indica que tenemos que beber agua (tener la sensación de sed) se debilita y la persona pierde las ganas de beber. Es muy común, además, que por propia iniciativa se reduzca la cantidad de agua a ingerir con el fin de disminuir la necesidad de orinar.
¿Cuánta agua necesitamos diariamente?
En el caso de los deportistas, una de las grandes características del ejercicio físico que realizan es el sudor (evaporación de agua a través de la piel) que provoca una pérdida de líquido corporal: agua y minerales. Ejerciendo un trabajo corporal intenso, podemos llegar a perder de 1 a 1,5 l por hora, por ello, la hidratación del deportista es tan importante: si no ingiere las cantidades que pierde, puede tener niveles de deshidratación.
La hidratación del deportista es un proceso en el que el consumo de agua en cada etapa es de vital importancia:
- Antes del ejercicio:
- Las 24 horas antes del deporte es conveniente ingerir agua para una hidratación correcta del cuerpo
- Entre 20 y 40 minutos antes de empezar la actividad se recomienda beber entre 250 y 500 cc de agua.
- Durante el ejercicio:
- Beber pequeñas cantidades de agua (unos 200 cc) en una frecuencia de 20 minutos aproximadamente.
- Después del ejercicio:
- Recuperarse con una buena hidratación, no debe dejarse pasar el tiempo para hacerlo; se recomienda beber 500 ml de agua durante la hora posterior a la actividad.
Seguridad Alimentaria
El agua mineral se envasa a pie de manantial en condiciones de asepsia que protegen su pureza y mantienen inalterable su composición. Las empresas envasadoras de agua mineral garantizan la calidad del agua y cuidan el entorno del manantial a través de una gestión sostenible de los recursos hídricos.
Las aguas minerales naturales son, junto con los alimentos infantiles y los productos dietéticos, los productos más reglamentados en cuanto a calidad y seguridad alimentaria.
Directivas de la Unión Europea, complementadas con la legislación española y las buenas prácticas del sector de aguas envasadas, ponen a disposición del consumidor un alimento natural, saludable y seguro.
Además, la industria realiza continuos análisis y muestras para garantizar la calidad del producto final, llevando a cabo más de 300 análisis diarios para monitorizar la calidad y estabilidad del agua envasada.
El sector de las aguas envasadas dispone de una guía de Buenas Prácticas de Higiene en la que se recopilan los requisitos a cumplir en materia de higiene de los alimentos. Esta Guía, que pueden descargar a continuación, fue promovida por la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE) y revisada y aprobada por la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).